Ergonomía y Autocuidado Laboral

Sobre el curso

La ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las limitaciones físicas y mentales de la persona. El objetivo de esta disciplina es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano.
Un aspecto muy importante de la ergonomía es que está centrada en las personas. Por ello, la ergonomía estudia las reacciones, capacidades y habilidades de los trabajadores, de manera que se pueda diseñar su entorno y elementos de trabajo ajustados a estas capacidades y que se consigan unas condiciones óptimas de confort y de eficacia productiva.

Beneficios de elegirnos

Plataforma

Storyline, clases grabadas, ensayos, resúmenes, casos clínicos

Servicio de Ayuda

Certificado

Te acompañamos en todo tu proceso

Curso a Medida
Consultar disponibilidad

¡Cotiza este curso para ti o tu equipo!

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte el mejor plan que se ajuste a tus necesidades.

También te puede interesar...

Identificar habildiades y técnicas mentales, personales, sanitarias, digitales y técnicas para el abordaje de la investigación en Ciencias de la Salud.

Conocer la técnicas básicas para el uso de las herramientas ofimáticas y sus recurso en función de la optimización en la ejecución de tareas mediante este software.

Este curso entrega los conocimientos necesarios para conocer los sistemas y aplicaciones de la robótica móvil terrestre y aérea

Modernizar, incrementar la productividad, optimizando los tiempos y recursos, disminuyendo los errores, de los procesos de elaboración de planos, asociados a proyectos de infraestructura sanitaria, basado en un modelo dinámico 4D, desde su diseño hasta su operación, con la revisión de aquellas variables que se involucran en el desarrollo de la infraestructura sanitaria.

Precio
$0$1 500 000
Área
Tipo de institución
Tipo de curso

Descarga la guía

El mundo vive su propia pandemia de salud bucal y la caries es todavía una de las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes. Por ello, es indispensable actualizar los  conocimientos y utilizar la evidencia científica en la práctica diaria. Descarga la guía y conoce más de este tema.