Implementar programas de Rehabilitación Respiratoria para personas con alteraciones pulmonares crónicas, en un nuevo escenario sanitario.
Precio normal
Te devolvemos el 100% de tu compra si no estás conforme con tu curso, siempre y cuando tu avance en plataforma sea hasta 20%.
Implementar programas de Rehabilitación Respiratoria para personas con alteraciones pulmonares crónicas, en un nuevo escenario sanitario.
Te devolvemos el 100% de tu compra si no estás conforme con tu curso, siempre y cuando tu avance en plataforma sea hasta 20%.
Implementar programas de Rehabilitación Respiratoria para personas con alteraciones pulmonares crónicas, en un nuevo escenario sanitario.
Contenidos:
1. Definición de conceptos y modalidades de intervención.
2. Evidencias de RP en Enfermedades Pulmonares Crónicas.
Contenidos:
1. Intervenciones multimodales.
2. Coordinación intersector.
3. Recursos para intervenir.
Contenidos:
1. Síndrome post cuidado intensivo y secuelas COVID-19.
2. Deterioros en el paciente respiratorio crónico.
3. Comorbilidades e Impacto sistémico.
4. Fenotipos de EPOC y EPID.
Contenidos:
1. CVRS en Enfermedades Respiratorias Crónicas.
2. Autocuidado y Autoeficacia.
3. Índices pronósticos.
Contenidos:
1. Niveles de actividad física.
2. Test de campo.
3. Test complementarios.
Contenidos:
1. Presión inspiratoria máxima.
2. Resistencia respiratoria.
3. PEF tos.
Contenidos:
1. Programación de la Intervención.
2. Sesiones según evidencias.
Contenidos:
1. Uso de tecnologías.
2. Fin al confinamiento: entrenamiento en el territorio.
3. Preparación para RP: ¿rehabilitación?
Tarjeta de crédito en 12 cuotas sin interés
Con tarjeta de crédito en 12 cuotas sin interés
Ventas
+56712628057
Administración y Contabilidad
+56712628056
Post Venta Empresas e Instituciones Publicas
+56712628050
Soporte Plataforma
+56712628058
Soporte Participantes
+56712628051
© 2022 CINDER Capacitación. Todos los derechos reservados
El mundo vive su propia pandemia de salud bucal y la caries es todavía una de las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes. Por ello, es indispensable actualizar los conocimientos y utilizar la evidencia científica en la práctica diaria. Descarga la guía y conoce más de este tema.