Fortalecimiento Comunitario para la Protección de la Salud Mental en Contexto de Covid-19

Sobre el curso

La reflexión sobre la transición desde paradigmas atomizados al de la complejidad, implica entender de mejor manera que las necesidades de las personas van más allá del tránsito entre la salud y la enfermedad; invitando así a centrar el foco en las potencialidades, habilidades y oportunidades para la vida, que tienen tanto familias, como comunidades. Esto significa en la práctica, según distintas corrientes de enfoque comunitario, incorporar a la comunidad como un actor y referente de primer orden en la intervención sanitaria, con el fin de facilitar la cobertura de necesidades que emergen desde las personas mismas, en esferas de su vida individual, familiar y social.

Las realidades sociales a las que nos enfrentamos actualmente en el ámbito sanitario, implican una serie de problemáticas y necesidades que deben ser comprendidas y atendidas entre los agentes intersectoriales, como una manera de mejorar la calidad de vida de las personas, vinculando siempre nuestras acciones hacia la inclusión social, la participación, autonomía y bienestar, como ejes centrales para el desarrollo colectivo y social. De esta manera, los conocimientos producidos en este curso constituirán un aporte al desarrollo de estrategias de intervención transdisciplinaria en la salud mental comunitaria que no se incorporan en pregrado.

Beneficios de elegirnos

Plataforma

Storyline, clases grabadas, ensayos, resúmenes, casos clínicos

Servicio de Ayuda

Certificado

Te acompañamos en todo tu proceso

Curso a Medida
Consultar disponibilidad

¡Cotiza este curso para ti o tu equipo!

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte el mejor plan que se ajuste a tus necesidades.

Postula a beca

La motivación que necesitas

También te puede interesar...

El principal objetivo de este curso es que los participantes adquieran el conocimiento del ciclo de compras, identificando los diferentes mecanismos, procedimientos, etapas y exigencias existentes de acuerdo a la normativa vigente.

Adquirir herramientas para la programación en red desde un nodo de la Red Asistencial, entendiendo como nodo de la red al sistema de atención primaria, atención secundaria/ terciaria o Servicio de Salud.

Empieza a pensar como los diseñadores y consigue ideas más satisfactorias para los clientes, tecnológicamente factibles y viables para el negocio.

Promover el uso de herramientaspara establecer y ejecutar actividades dentro de los parámetros de calidad y mejora continua, incorporando la formulación de indicadores de gestión para lograr mayor productividad y mejorar los estándares de calidad.

Precio
$0$1 500 000
Área
Tipo de institución
Tipo de curso

Descarga la guía

El mundo vive su propia pandemia de salud bucal y la caries es todavía una de las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes. Por ello, es indispensable actualizar los  conocimientos y utilizar la evidencia científica en la práctica diaria. Descarga la guía y conoce más de este tema.