Manejo de Patologías Cardiovasculares

Sobre el curso

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Chile y en el mundo. En nuestro país, 27.1% del total de defunciones fueron causadas por enfermedades cardiovasculares en el 2016, con una tasa de mortalidad por accidente cerebrovascular e infarto de miocardio de 46.4 y 44.8 por 100.000 habitantes, respectivamente (Minsal, 2016).​Así mismo, las enfermedades cardiovasculares son unas de las causas de pobreza que dificultan el desarrollo económico en todo el mundo. La carga de enfermedad y la mortalidad producto de estas patologías es en ascenso, afectando a millones de personas, familias y comunidades, representando un gran obstáculo para el logro de los objetivos del milenio en la lucha contra la equidad y la pobreza (Gómez, 2011).                                                                                                                                                              La promoción de hábitos saludables, la prevención y el manejo oportuno de estas patologías representan un enorme desafío y debe ser una prioridad nacional e internacional. ​

Beneficios de elegirnos

Plataforma

Storyline, clases grabadas, ensayos, resúmenes, casos clínicos

Servicio de Ayuda

Certificado

Te acompañamos en todo tu proceso

Curso a Medida
Consultar disponibilidad

¡Cotiza este curso para ti o tu equipo!

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte el mejor plan que se ajuste a tus necesidades.

Postula a beca

La motivación que necesitas

También te puede interesar...

Hoy es muy importante integrar relatos claros y bien articulados. Este nuevo contexto nos empujó a la comunicación remota donde el lenguaje verbal es más díficil de leer, dándole mayor protagonismo al discurso.

El programa en Manufactura Aditiva capacita a los alumnos en las bases científico-tecnológicas de una de las técnicas impulsoras de la revolución “Industria 4.0”.

Considerar factores sociales y medioambientales en decisiones de inversión no es una moda; más bien se está convirtiendo en una tendencia con futuro prometedor.

Desarrollar en los integrantes del equipo de Salud competencias vinculadas a herramientas para trabajar en torno a la emergencia sanitaria por COVID-19 post pandemia, enfocado en el trabajo de la Atención Primaria de Salud y el autocuidado de los funcionarios.

Precio
$30 000$1 500 000
Área
Tipo de institución
Tipo de curso

Descarga la guía

El mundo vive su propia pandemia de salud bucal y la caries es todavía una de las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes. Por ello, es indispensable actualizar los  conocimientos y utilizar la evidencia científica en la práctica diaria. Descarga la guía y conoce más de este tema.