Incorporar herramientas y técnicas asociadas al manejo integral de pacientes diagnosticados con COVID, determinando a su vez, los mecanismo de prevención relacionados con la atención de estos pacientes.
Precio normal
Te devolvemos el 100% de tu compra si no estás conforme con tu curso, siempre y cuando tu avance en plataforma sea hasta 20%.
Incorporar herramientas y técnicas asociadas al manejo integral de pacientes diagnosticados con COVID, determinando a su vez, los mecanismo de prevención relacionados con la atención de estos pacientes.
Te devolvemos el 100% de tu compra si no estás conforme con tu curso, siempre y cuando tu avance en plataforma sea hasta 20%.
Incorporar herramientas y técnicas asociadas al manejo integral de pacientes diagnosticados con COVID, determinando a su vez, los mecanismo de prevención relacionados con la atención de estos pacientes.
Contenidos:
1. Historia y epidemiología de infecciones asociadas al coronavirus.
2. Estructura y formas de contagio del Sars-Cov.
3. Fisiopatología y manifestaciones clínicas asociadas al Covid 19.
Contenidos:
1. Generalidades en el uso de elementos de protección personal.
2. Instalación y retiro de elementos de protección personal.
3. Los 5 momentos del lavado de manos.
4. Manejo de residuos en el paciente con covid.
Contenidos:
1. Generalidades en el manejo de pacientes con Covid.
2. Generalidades de oxigenoterapia y cánula nasal de alto flujo.
3. Cuidados de enfermería en pacientes con dispositivos de terapia ventilatoria.
4. Recomendaciones para la manipulación de la vía aérea e pacientes Covid 19.
5. Exámenes para detectar el SARS-CoV2.
Contenidos:
1. Herramientas para entregar un buen trato humanizado en tiempos de pandemia.
2. Herramientas para manejar el estrés en el personal de salud.
3. Técnicas de relajación para el personal de salud.
4. Recomendaciones para la población general en lugares públicos.
5. Educación al alta en pacientes recuperados de Covid 19.
Enfermera, Universidad Mayor.
“Post-título en manejo de heridas, úlceras y ostomías” en Instituto Nacional de Heridas.
Actualización en BLS. Clínica Alemana de Santiago. Aprobado por la AHA.
Diplomados de Nefrología y Diálisis, Universidad de los Andes.
Práctica de urgencia en el Hospital Félix Bulnes en el área pediátrica, y en unidad intermedio adulto en Hospital San José.
Tarjeta de crédito en 12 cuotas sin interés
Enfermera, Universidad Mayor.
“Post-título en manejo de heridas, úlceras y ostomías” en Instituto Nacional de Heridas.
Actualización en BLS. Clínica Alemana de Santiago. Aprobado por la AHA.
Diplomados de Nefrología y Diálisis, Universidad de los Andes.
Práctica de urgencia en el Hospital Félix Bulnes en el área pediátrica, y en unidad intermedio adulto en Hospital San José.
Con tarjeta de crédito en 12 cuotas sin interés
Ventas
+56712628057
Administración y Contabilidad
+56712628056
Post Venta Empresas e Instituciones Publicas
+56712628050
Soporte Plataforma
+56712628058
Soporte Participantes
+56712628051
© 2022 CINDER Capacitación. Todos los derechos reservados
El mundo vive su propia pandemia de salud bucal y la caries es todavía una de las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes. Por ello, es indispensable actualizar los conocimientos y utilizar la evidencia científica en la práctica diaria. Descarga la guía y conoce más de este tema.