Sensibilización para Fortalecer el Registro de Pueblos Indígenas (Equipos SOME)

Sobre el curso

El curso se realizará de manera teórica y práctica, abordando contenidos básicos en torno a las políticas públicas, marco jurídico y normas técnicas del sector salud vigente en el país respecto a los Pueblos Originarios desde un enfoque de derechos, dando énfasis a la importancia de contar con registros fidedignos, para lo cual analizarnos casos prácticos .​

Por otro lado se educará respecto a los procesos históricos que dan cuenta de la diversidad cultural que está presente en la sociedad actual, que nos darán luces para comprender la realidad de los Pueblos Originarios, principalmente Mapuche, abordando contenidos que nos sirvan para realizar de manera correcta la pregunta de la variable étnica, algunos elementos como por ejemplo, procesos de migración campo-cuidad, el desarraigo, discriminación, perdida de la identidad, occidentalización, factores que muchas veces no nos permiten una comunicación efectiva con personas pertenecientes a Pueblos, finalmente se intentará promover asertividad en la comunicación al momento de hacer la pregunta con la información básica que todo funcionario de salud debiera manejar. ​

Desde el punto de vista técnico, se hará una revisión de las normas y orientaciones que emanan del Ministerio de Salud que facilitan la incorporación de un enfoque intercultural en todos los establecimientos de la red de salud pública y en todos sus niveles.

Beneficios de elegirnos

Plataforma

Storyline, clases grabadas, ensayos, resúmenes, casos clínicos

Servicio de Ayuda

Certificado

Te acompañamos en todo tu proceso

Curso a Medida
Consultar disponibilidad

¡Cotiza este curso para ti o tu equipo!

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte el mejor plan que se ajuste a tus necesidades.

Postula a beca

La motivación que necesitas

También te puede interesar...

Otorgar atención oportuna, pertinente y de calidad a las adolescentes y mujeres que enfrentan un embarazo con las características señaladas como causales para acceder a interrupción voluntaria en el marco de la Ley 21.030.

Monozukuri implica un estado de bienestar que incorpora la excelencia en la producción de bienes (o servicios), mientras que la mejora constante del sistema global de producción y sus procesos.

Identificar herramientas dogmáticas y de jurisprudencia extranjera, necesarias para enfrentar los diversos problemas que pudieran surgir en un procedimiento concursal.

Integrar conocimientos y conceptualizaciones en psicología de la emergencia y en salud mental en emergencias y desastres, incorporando la presentación de experiencias de intervención en este ámbito y acciones que permitan el fortalecimiento de habilidades y competencias específicas aplicables a situaciones críticas, por parte de los participantes en esta instancia formativa.

Precio
$30 000$1 500 000
Área
Tipo de institución
Tipo de curso

Descarga la guía

El mundo vive su propia pandemia de salud bucal y la caries es todavía una de las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes. Por ello, es indispensable actualizar los  conocimientos y utilizar la evidencia científica en la práctica diaria. Descarga la guía y conoce más de este tema.