Técnicas para el Manejo y Resolución de Conflictos

Código Sence: 1608855

Sobre el curso

La reforma de salud, significó la transformación de un modelo biológico a un modelo biopsicosocial, iniciando con esto un proceso de cambio en la intervención de salud de nuestros usuarios, implementándose en la salud pública el enfoque de salud familiar y comunitaria. En este contexto, el capital humano se constituye como el recurso esencial para sustentar este modelo, por lo que se torna necesario generar espacios de encuentro entre los funcionarios de salud que favorezcan su propia comprensión y la de otros, potenciando el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y afectiva y la generación de redes de apoyo dentro del ámbito laboral.​

El Modelo de Atención de Salud Integral (MAIS) con enfoque Familiar y Comunitario refuerza el capital humano y a las personas como el principal recurso para gestionar un adecuado clima organizacional, y por consecuencia, para contribuir en una construcción de la Salud basada en vínculos positivos y constructivos tanto para los usuarios y las comunidades, como para los equipos de salud. Es por esto, que se torna fundamental desarrollar habilidades para la vida (OMS, 1993), fundamentalmente centradas en el desarrollo de las competencias de Liderazgo y Trabajo en equipo, lo cual favorece y potencia el trabajo coordinado e interrelacionado para la consecución de las metas propuestas, y por sobre todo, para comprender el sentido de la labor de la salud pública, la cual debe centrarse en el usuario y en sus necesidades, teniendo siempre como premisa su satisfacción y una atención de calidad y oportuna para la comunidad.​

El desarrollo de habilidades directivas de Liderazgo y Trabajo en Equipo, favorece el despliegue de otras habilidades, tales como la comunicación afectiva y asertiva, empatía, resolución de conflictos, manejo de la frustración y de la ansiedad, entre otros, las cuales permiten además instalar estrategias de autocuidado y fortalecer a los equipos de salud ante las demandas y contingencias propias del contexto de salud pública, siendo un factor protector para dichos equipos de trabajo.

Beneficios de elegirnos

Plataforma

Storyline, clases grabadas, ensayos, resúmenes, casos clínicos

Servicio de Ayuda

Certificado

Te acompañamos en todo tu proceso

Curso a Medida
Consultar disponibilidad

¡Cotiza este curso para ti o tu equipo!

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte el mejor plan que se ajuste a tus necesidades.

También te puede interesar...

Identificar destrezas y técnicas actualizadas para la atención en salud mental de niños, niñas y adolescentes en contexto de pandemia por SARS-CoV-2.

Entregar contenidos y herramientas teóricas para comprender la importancia del enfoque de género, de interseccionalidad y de derechos humanos en las políticas en salud pública; y herramientas prácticas para que profesionales de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región del Maule actualicen y fortalezcan su trabajo y atención con dichos enfoques.​​

Incorporar habilidades y técnicas de humanización en la atención clínica de usuarios de instituciones prestadoras de servicios de atención en salud en el marco de la calidad de la atención.

Comprender la importancia del Clima Laboral y los elementos intervinientes que favorecen o dificultan el proceso en la organización.

Precio
$0$1 500 000
Área
Tipo de institución
Tipo de curso

Descarga la guía

El mundo vive su propia pandemia de salud bucal y la caries es todavía una de las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes. Por ello, es indispensable actualizar los  conocimientos y utilizar la evidencia científica en la práctica diaria. Descarga la guía y conoce más de este tema.